top of page
Titulo-WEB.jpg

COLORES EN EL

VIENTO Y EL ESPACIO

Intervención de piezas de Joao Rodríguez.

Pluma, lápiz y acuarela sobre papel.


Nuestros ojos tienen dos tipos de células fotorreceptoras: los conos y bastones, éstos pueden codificar solo un pequeño espectro de onda dando las diferentes tonalidades que percibimos. El espectro conocido va desde una longitud de onda de 10 a la -17 m para los rayos cósmicos, hasta 10 a la 7 m para las ondas más largas, de los cuales solamente percibimos el rango de entre 380 y 780 nanómetros, el 0.00035% del espéctro elecromagnético, que corresponden del violeta al rojo.

Habiendo conocido ésto, me pregunto si quizá el cielo estará lleno de colores que no puedo ver.


Según la física cuántica todo objeto está compuesto por 0.1% de masa y 99.9% de espacio, el cual está lleno de energía, o sea ondas, y la energía de cada onda varía según su longitud, a mayor longitud de onda menor energía y viceversa.

Toda la energía fluye a través de todo el cosmos y dependiendo de la frecuencia y longitud pueden atravesar con mayor o menor facilidad la materia.

Se dice que los colores que percibimos en las cosas son las ondas que el objeto rebota, las cuales llegan a nuestros ojos, el resto de las ondas son absorbidas por éste. Por ejemplo un tomate lo vemos rojo porque rebota las ondas que percibimos como rojas (780 nanómetros) y absorbe el resto.

La luz (el fotón), es una pequeña parte del espectro electromagnético y es la que da el color a las cosas, si no hay ondas visibles, no somos capaces de distinguir objetos o planos porque nuestra vista se ve cegada por una saturación total de color negro, la ausencia según nuestra percepción visual.


Dionisio de Areopagita, discípulo de San Pablo, escribió en su texto mística teológica, la descripción de la divinidad (Dios, la divina obscuridad) que la describe de la siguiente manera: “obscuridad super luminosa a la cual se entra sin ver y sin saber, para ver y conocer lo que no se puede ver ni conocer, pues está por sobre toda vista y conocimiento”, a lo que llama: La Agnosia.

bottom of page