
RAYA
EN EL AGUA
“La nibla es el agua suspendida,
es el agua que camina de pie.”
—Claudia Luna
Proyecto interdisciplinario de la Univaersidad Autónoma de Coahuila, donde participaron expertos en la materia, la industria y artistas nacionales e internacionales como: Juha van Ingen, Mari Jo Rivas, Verónica Ruth Frías, Nia Pushkarova, Eloy, Gabriel y Adriana Cerecero, Claudia Luna, Germán Siller y Bárbara HerMor, entre otros.
A 444 años de la fundación de Saltillo el agua sigue sonando como elemento fundamental para la vida de los saltillenses. Como uno de los principales recursos que emana de la Sierra de Zapalinamé.
Se pretende retomar el agua como fuente de encuentro e inspiración, contracorriente conformada por creadores artistas, escritores y especialistas en el tema de la materia líquida. La industria ocupa uno de los lugares principales en esta convocatoria ya que se ve directamente involucrada en el uso de este recurso natural.
Es por ello que pretendemos hacerla partícipe de esta actividad cultural que busca concienciar y hacer una revisión sobre cómo ha corrido el agua desde los primeros asentamientos en el valle de Zapalinamé hasta nuestros días.
Se intenta formalizar una conciencia en la sociedad sobre la importancia del agua para la vida presente y futura desde la inducción a través de la cultura y el arte, dando cuerpo a nuevas formas de lo social y lo sensible.
El proyecto que Bárbara HerMor presenta como propuesta e invitación a la reflexión fue encaminado principalmente a la actual evidente falta de trata del agua y de control sanitario bajo la norma para cumplir con lo mínimo requerido para que el agua utilizada tanto en materia industrial y municipal pueda ser en gran medida reutilizada o limpia para su futuro uso y control de contaminante de agua superficial para uso generalizado y equilibrio ambiental. La contaminación del agua viene mayormente por la falta de regulaciones y normas laxantes que las instituciones encargadas deberían cumplir. Entre el 2010 al 2014 se habían investigado alrededor de 7,737 usuarios con concesión de un universo de 475 mil, lo que revela el lamentable hecho de que cada 61 años.








